Terminó este desastroso 2.020, un año que siempre recordaremos y que nos afectó a todos en mayor o menor medida, un año marcado por una pandemia a nivel mundial.
Voy a aportar datos de las estaciones que sigo y controlo, la famosa red de estaciones que tuve en su día cada día se ve más mermada y voy a poner únicamente los datos de estaciones fiables y que considero que aportan datos de valor. Salvo algún caso como Rascafría AEMET que tiene errores en los datos de precipitación recogidos en Abril, o la que tengo instalada en el Puerto de Cotos que las precipitaciones nivosas no las recoge o marca, el resto son valores que considero de plena fiabilidad dentro de las limitaciones que podemos tener los aficionados a la hora de instalar nuestros aparatos de medición.
Por lo tanto se limitará todo a lugares punteros dentro de la montaña madrileña, como son Cercedilla y Rascafría, aparte de los que tenemos en lugares menos significativos como Miraflores de la Sierra u Oteruelo del Valle.
También os dejo unas cuantas fotografías seleccionadas mes a mes, este año debido a la pandemia apenas he podido sacar la cámara a pasear y casi todas son desde casa e incluso algunas con temas astronómicos. Todo marcado por el famoso confinamiento y estos meses otoñales donde la saturación de nuestras montañas hacen que lo más conveniente sea quedarse en casa y dejar los paseos para cuando la situación mejore.
El año como podréis observar en los datos ha resultado muy bueno respecto a la meteo que nos acompañó, marcado por un Invierno seco y cálido, pero con una Primavera, Verano y Otoño que se han comportado de manera excepcional. ¡Que continúe!
No os aburro más y os dejo los datos y fotografías.
A continuación dejo los datos de precipitación mes a mes de las diferentes estaciones que he «controlado», he divido entre vertiente sur y la zona del Valle del Lozoya.
Enero y mi primera fotografía astronómica, en este caso la nebulosa de Orión.
Febrero, un mes cálido y seco. La luna colándose en el atardecer en pleno bosque de Canencia.
Con Marzo llegó el movimiento, comenzamos con una línea de tormentas que cruzó la ciudad de Madrid al atardecer.
Abril, mes tormentoso y lluvioso, una tormenta que nos dejó una granizada muy potente con más de 20 litros en pocos minutos.
Mayo, una primavera lluviosa nos trajó una explosión floral a nuestras montañas.
Junio, aún a comienzos de mes continuaron los chubascos y tormentas.
Julio, el cometa NEOWISE, mi primer cometa y el principal acontecimiento astronómico del año.
Agosto, fue un mes suave y lluvioso, prácticamente toda la precipitación se recogió en un único día de tormenta.
Septiembre, más de 100 litros nos dejó el primer mes del otoño meteorológico.
Octubre, y continuaron las precipitaciones, se acercaba la otoñada.
Noviembre, y entonces llegó la otoñada.
Diciembre, llegó el primer episodio invernal.
Muy interesante!
Muchas gracias P. 😉
Maravilloso resumen y mejores fotografías, gracias por compartir
Muchas gracias María.